Firmar un contrato de franquicia puede ser el inicio de uno de los emprendimientos más lucrativos y exitosos. De hecho, pocos comerciantes dejan pasar la oportunidad de formar parte de una franquicia. Ahora bien, antes de firmar un contrato de este tipo, conviene saber en detalle qué es y cuáles son las obligaciones de las partes involucradas.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 13 minutos |
![]() | Modelo de contrato |
¿Qué es un contrato de franquicia?
Un contrato de franquicia es un documento mediante el cual una persona (el franquiciador) autoriza a otra (el franquiciado) para que use y explote una marca y sistema comercial a cambio del pago de una contraprestación denominada canon. Dicha marca y sistema comercial han sido creados y desarrollados con éxito por parte del franquiciador.
En un contrato de franquicia, tanto el franquiciador como el franquiciado salen beneficiados: el primero expande su negocio y recibe un pago por ceder los derechos de uso de su marca y sistema comercial, mientras que el segundo inicia en un negocio que ya tiene éxito, reconocimiento y clientela, lo que garantiza el retorno de inversión.
Además de ceder los derechos de uso de la marca de su propiedad, el franquiciador le proporciona al franquiciado todos los conocimientos necesarios para implementar su sistema comercial, lo que incluye las patentes de productos, métodos empresariales y el know how o ‘saber hacer’, creando así una réplica a pequeña escala de su empresa en otra comunidad, ciudad o país.
Formato de contrato de franquicia
CONTRATO DE FRANQUICIA

Elementos que componen un contrato de franquicia
Como ocurre con cualquier otro contrato, el contrato de franquicia debe incluir un conjunto de cláusulas en donde figuran los términos y condiciones bajos los cuales pactan el acuerdo el franquiciador y el franquiciado. Dichas estipulaciones abarcan:
Duración del contrato
La duración del contrato de franquicia suele oscilar entre los 3 y 10 años, dependiendo del acuerdo al que lleguen las partes contratantes. En el documento debe anotarse si el contrato será prorrogable o no, además de informar de los medios a seguir para comunicar la intención de no prorrogar.
Resolución del contrato
Existen razones justificadas por las que el franquiciador y el franquiciado decidan resolver o extinguir el contrato que los une. En el caso del franquiciado, dichas razones pueden ser:
- Si la franquicia entra en proceso de quiebra o suspensión de pagos.
- Si el franquiciador cesa su actividad comercial.
- Otras causas estipuladas en el contrato.
Igualmente, el franquiciador tiene el derecho de resolver el contrato si:
- El franquiciado incumple con alguna de las cláusulas del contrato.
- El franquiciado cesa sus actividades comerciales.
- El franquiciado no puede obtener los permisos pertinentes para la puesta en marcha de la franquicia.
- El franquiciado vende o cede una parte o la totalidad de la franquicia sin autorización del franquiciado.
- Ocurre el impago de los cánones mensuales en los plazos establecidos en el contrato.
- El franquiciado no cumple con las normas de higiene, mantenimiento, limpieza y otras obligaciones de funcionamiento interno.
Precio o canon
El contrato de franquicia debe indicar el precio que pagará el franquiciado por la explotación del negocio. En esta modalidad de contrato, se suelen hacer tres tipos de pagos:
- Pago inicial por el uso de la marca de la empresa y sus signos.
- Pago mensual de un porcentaje sobre los ingresos de la franquicia.
- Canon publicitario para contribuir a la promoción del negocio.
Know how o metodología
El franquiciado debe recibir información y capacitación para ceñirse a la metodología de trabajo que se sigue en todos los establecimientos de la franquicia. Por lo tanto, el franquiciador está en la obligación de proporcionar todo lo necesario para la apertura del nuevo negocio, desde la formación del personal hasta la decoración y acondicionamiento del local.
Establecimiento
El modelo de contrato de franquicia debe contener cláusulas que regulen el uso y mantenimiento del establecimiento donde funcionará la franquicia. Por ejemplo, se debe especificar que cualquier alteración o remodelación del local debe notificarse a la empresa franquiciadora a la espera de su aprobación.
Suministros
Como es de suponer, todas las franquicias de una misma empresa cuentan con los mismos proveedores, a fin de garantizar que el producto o servicio que ofrecen sea el mismo. Por eso, el contrato de franquicia expone claramente cuál será la procedencia de los suministros, y prohíbe la adquisición de mercancías provenientes de otras fuentes.
Cesión
En el contrato de franquicia quedará claro que la cesión de uso de patentes y metodologías se realiza únicamente a favor del franquiciado, quien no podrá ceder la gestión o vender su establecimiento a terceras personas.
Exclusividad
Se espera que el franquiciado acepte que la empresa franquiciadora es la propietaria única y exclusiva de las patentes que le son cedidas. Además, solo se pueden usar esas patentes en el local o locales que sean objeto del contrato.
Confidencialidad
El contrato debe tener una cláusula sobre confidencialidad y secreto profesional, que salvaguarde al franquiciador ante la posibilidad de que el franquiciado revele su metodología de trabajo y otros asuntos internos a terceras personas. Toda información secreta sobre la documentación, know how, productos o servicios debe permanecer confidencial.