En ocasiones, las empresas deciden subcontratar los servicios de otras empresas para atender algunas tareas específicas que, por estrategia o necesidad, no pueden realizar por sí mismas. Este tipo de acuerdo suele establecerse y regularse mediante un contrato de outsourcing, del cual hablaremos a continuación.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 14 minutos |
![]() | Modelo de contrato |
¿Qué es un contrato de outsourcing?
Un contrato de outsourcing es, básicamente, un contrato de prestación de servicios entre empresas, usado por la empresa contratante para solicitar los servicios o el personal de otra empresa a fin de realizar ciertas actividades específicas que, por estrategia o necesidad, no puede abarcar por sí misma.
Este contrato permite establecer y regular la subcontratación de un servicio para externalizar los procesos de negocio que una empresa no pueda asumir por sí misma, quizá debido a la falta de personal cualificado o de espacio dentro de sus instalaciones, evitando así tener que realizar grandes inversiones de dinero en capacitación o remodelación.
En el contrato de outsourcing se establecen las responsabilidades de las partes contratantes, el tipo de servicio que se realizará y el personal que lo ejecutará, los términos de pago y las condiciones para llevar a cabo el traspaso de funciones una vez finalice el servicio.
Ejemplo de contrato de outsourcing
CONTRA DE OUTSOURCING

Elementos esenciales en un contrato de outsourcing
En un contrato de outsourcing o subcontratación intervienen dos partes: la empresa contratante y la empresa que es contratada. En el documento se establecen los lineamientos por los cuales se regirá la relación contractual, identificando a las partes y sus responsabilidades.
Asimismo, es esencial indicar el alcance y la limitación de los servicios que la empresa contratada prestará a la empresa contratante, señalando el lugar donde se realizarán los trabajos o se prestarán los servicios y las causas que justificarían la cancelación del contrato.
La empresa contratante podría contratar el personal, el servicio o ambas cosas de parte de la empresa contratada. En caso de contratar solo el personal, tendrá que proveer los recursos para la ejecución del trabajo o el servicio, como las instalaciones, equipos electrónicos, software, etc.
Tipos de contratos de outsourcing
Es posible distinguir varios tipos de contratos de outsourcing, entre los cuales destacan los siguientes:
- Subcontratación de procesos de negocio, donde se externaliza por completo un proceso de negocio, como el cálculo de la nómina de los empleados de una empresa.
- Externalización de procesos de conocimiento, mediante el cual se contrata a una empresa externa para que se encargue de tareas complejas, como el desarrollo de un software o la gestión mediante inteligencia artificial.
- Outtasking, donde solo se transfieren a una empresa externa áreas concretas y bien definidas cuyo funcionamiento amerita mucho tiempo, como realizar copias de seguridad de datos.
Ventajas de utilizar un contrato de outsourcing
Evidentemente, la principal ventaja de recurrir a un contrato de outsourcing en el ahorro de dinero, puesto que la empresa no tendrá que invertir en capacitar a su personal, ampliar su nómina, remodelar sus instalaciones ni comprar equipo nuevo y especializado. Otras ventajas son las siguientes:
- Externalizando algunas tareas, la empresa podrá centrarse en sus funciones fundamentales para trabajar de una forma más eficiente.
- Se consigue alcanzar un máximo rendimiento y producción.
- La empresa es capaz de responder con mayor rapidez a los cambios, transfiriendo las tareas complejas a terceros especializados.
- Mejora la calidad de los productos o servicios realizados por la empresa contratante.
- Las empresas que ofrecen servicios externos suelen estar altamente capacitadas y bien organizadas para trabajar de forma rentable, por lo que su contratación no supone una gran inversión de dinero.
- De cara a la implementación de nuevos procesos, no será necesario contratar nuevos especialistas si se delegan dichas tareas a una empresa externa.
¿Quiénes pueden valerse de un contrato de outsourcing?
Muchas empresas están aprovechando las ventajas del outsourcing para adaptarse a los cambios modernos en materia de gestión y producción. Esta estrategia se aplica normalmente en áreas como la atención al cliente, asesoramiento fiscal, marketing y contabilidad.
Por ejemplo, una empresa podría delegar su servicio de atención al cliente a otra empresa que se especialice en este tipo de tarea. Igualmente, es común que las empresas contraten un soporte especializado en la gestión de redes sociales o marketing digital. Y otras deciden producir valiéndose de empresas externas ubicadas en países donde los costes de producción son más bajos.