Hoy en día son muchas las empresas y personas que se interesan en comprar herramientas informáticas para darles un uso comercial. Por su parte, cada día hay más expertos informáticos que diseñan todo tipo de programas y softwares para su posterior venta. En estos casos, será necesario firmar un contrato de licencia de software.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 13 minutos |
![]() | Modelo de contrato |
¿Qué es un contrato de licencia de software?
Mediante un contrato de licencia de software, el propietario de un programa informático, ya sea que lo haya comprado o creado, puede ceder los derechos de explotación comercial del mismo a otra persona, natural o jurídica, a cambio del pago de una contraprestación que puede ser un precio único, un pago periodo, o de forma gratuita.
En un contrato de licencia de software intervienen dos figuras: el licenciante, o la persona que concede una licencia o autorización de uso, y el licenciatario, la persona que compra los derechos de uso y explotación del programa informático. Ambas personas pueden ser naturales o jurídicas.
Ahora bien, lo que se cede con este tipo de contrato es el derecho de uso del software a otra persona u organización, pero sin perder la titularidad sobre la propiedad intelectual del mismo. Para la venta de la titularidad de un software se necesita otro documento conocido como contrato de cesión de software.
Ejemplo de contrato de licencia de software
CONTRATO DE LICENCIA DE SOFTWARE

Tipos de contrato de licencia de software
Dependiendo del tipo de licencia que se otorgue, los contratos de licencia de software se clasifican en exclusivo y no exclusivo. Si la licencia es exclusiva, el licenciante no podrá ceder el uso del software a otra persona, quedando el licenciatario como el único que podrá explotar comercialmente el programa informático.
En cambio, si la licencia es de tipo no exclusivo, el licenciante conserva el derecho de ceder el uso de su programa informático a otras personas, sin incurrir por ello en un delito. Por otro lado, la licencia podrá ser transferible y no transferible, lo que quiere decir que el licenciatario podrá o no tener el derecho de sublicenciar o ceder el uso del software a otros usuarios.
Contenido de un contrato de licencia de software
Este tipo de contrato debe contener los siguientes elementos básicos a fin de garantizar su correcto funcionamiento:
- Identificación de las partes intervinientes en el contrato.
- Se ha de especificar el tipo de licencia que se va a conceder, es decir, si será exclusiva o no exclusiva, transferible o no transferible. Si el contrato no dice nada al respecto, se entenderá que la licencia es no exclusiva e intransferible.
- El precio de la licencia y la forma de pago acordada, o las condiciones para su cesión gratuita.
- Contenido y extensión de la licencia, especificando todo lo que el licenciatario puede y no puede hacer con el software.
- Fecha de inicio y duración del contrato.
- Ámbito territorial en el que se podrá usar el software.
- Cláusulas y estipulaciones relacionadas con el uso del software.
¿Qué derechos se adquieren con la firma de un contrato de licencia de software?
Gracias a la firma de un contrato de licencia de software, el licenciatario podrá realizar las siguientes acciones con el programa informático:
- Reproducción total o parcial del software por cualquier medio y de forma permanente o transitoria.
- Adaptar el software a sus necesidades propias, mediante su traducción, adaptación o arreglo, pudiendo además reproducir los resultados de tales transformaciones.
- Distribución pública del software, con posibilidad de alquilarlo en su versión original o copias.
Aparte de estas acciones, las partes intervinientes en el contrato podrán pactar otro tipo de actividades que el licenciatario podrá realizar con el software, como modificarlo y desarrollar nuevas versiones.