Contrato de prenda

Si alguna vez has empeñado un objeto de valor a cambio de una suma de dinero, sabes lo que significa firmar un contrato de prenda. Se trata de un acuerdo privado que nos permite obtener el dinero necesario para salir de un apuro económico, con la posibilidad de recuperar la cosa entregada en calidad de prenda mediante el pago íntegro de la deuda.

Formato de descarga:Microsoft Word
Tarda en rellenarse:12 minutos
 Descargar:Modelo de contrato

¿Qué es un contrato de prenda? 

Un contrato de prenda es un documento que se redacta cuando una persona entrega una de sus pertenencias como garantía a cambio de una suma de dinero. En este contrato intervienen dos figuras: el deudor prendario, quien entrega la prenda a cambio de un crédito, y el acreedor prendario, quien presta el dinero y recibe como garantía la prenda. 

En algunas ocasiones, una tercera persona entrega la prenda en beneficio del deudor prendario como un acto de buena fe. Una vez que el deudor prendario devuelva el dinero que se le ha prestado, el acreedor entrega la prenda a su legítimo dueño. En casi todos los casos, la prenda será un bien mueble, es decir, un objeto que pueda trasladarse fácilmente de un lugar a otro. 

Plantilla de contrato de prenda

PLANTILLA DE CONTRATO DE PRENDA

ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-prenda

Características de un contrato de prenda 

  • Es un contrato accesorio, es decir, que depende de otro contrato principal para su realización, en este caso, un contrato de préstamo. 
  • La cosa entregada en prenda debe ser, en la mayoría de los casos, un bien mueble, ya que, si se entrega en prenda un bien inmueble, como una vivienda, se debe celebrar un contrato de hipoteca. 
  • Todo contrato de prenda debe constar por escrito.
  • Entra en vigor cuando se entrega la prenda al acreedor prendario, ya sea de manera real o jurídica. 

Elementos que conforman un contrato de prenda

El contrato de prenda es un documento privado que no tiene un formato único, sino que las partes involucradas pueden añadir las estipulaciones que crean convenientes. Ahora bien, para que tenga validez legal, en el contrato deben figurar los siguientes datos: 

  • Identificación de las partes: los datos identificativos del deudor prendario y acreedor prendario deben anotarse claramente y en su totalidad, incluyendo nombres y apellidos, domicilio y datos de contacto. 
  • Declaración de consentimiento: el acreedor y el deudor deben expresar su voluntad para que el contrato pueda llevarse a cabo. 
  • Fecha de inicio y término del contrato: una vez que la fecha de término del contrato se haya cumplido, el acreedor podrá disponer libremente de la prenda, es decir, podrá conservarla como dueño o venderla para recuperar el dinero. 
  • Descripción de la prenda: en el contrato debe incluirse una descripción detallada del bien entregado en calidad de prenda, indicando su valor calculado, pruebas de su autenticidad, estado del objeto, etc. También hay que señalar la cantidad de dinero que se entrega al deudor por la prenda. 
  • Obligaciones y derechos de las partes: tanto el deudor como el acreedor contraen derechos y obligaciones con la firma de un contrato de prenda, las cuales deben quedar plasmadas con claridad en este. 
  • Firmas y anexos: las firmas le dan validez al contrato, y los anexos, como facturas o copias de identificaciones, protegen los intereses de ambas partes. 

¿Qué sucede si el deudor prendario no paga? 

Mientras dure el contrato de prenda, el acreedor está comprometido a cuidar y conservar el bien entregado en prenda, consciente de que no es el dueño legítimo de la misma.

Ahora bien, si el deudor prendario no paga, el acreedor adquiere la propiedad legal de la prenda, y podrá conservarla como dueño o venderla para recuperar el dinero prestado. Si el valor total de la prenda no corresponde con la deuda, el acreedor podrá perseguir por otros medios la satisfacción total del crédito. 

Otros Modelos de Contratos:

ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-dacion-pago

Contrato de dación en Pago

En ocasiones, quien ha adquirido una deuda pudiera hallarse incapacitado para pagarla de conformidad con el compromiso adquirido. Esta situación ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-prestamo-particulares-sin-interes

Contrato de Préstamo entre particulares sin interés

En caso de necesitar financiación para la compra de una vivienda o un vehículo, es común valerse de un contrato ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-prestamo-particulares

Contrato de Préstamo entre Particulares

¿Necesitas pedir dinero prestado? ¿Quieres rentabilizar tus ahorros extendiendo préstamos con intereses? En cualquier caso, es muy importante dejar este ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-autofinanciamiento

Modelo de Contrato de Autofinanciamiento

¿Estás pensando en adquirir una vivienda o un coche, o quieres construir o remodelar un inmueble? En cualquier caso, firmar ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-hipoteca

Contrato de hipoteca

Firmar un contrato de hipoteca es una forma viable y sostenible de adquirir una vivienda u otro tipo de propiedad ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-apertura-credito

Contrato de apertura de crédito

En algún momento de nuestra vida, es posible que hayamos solicitado un préstamo para salir de un apuro económico o ...
Leer Más

Deja un comentario