Contrato de transporte

El transporte de personas, animales o mercancías de un lugar a otro es una actividad comercial que se establece y regula mediante un contrato de transporte. Antes de firmar un contrato de este tipo, es conveniente entender las obligaciones de las partes contratantes, además de otros aspectos esenciales que reseñamos a continuación.

Formato de descarga:Microsoft Word
Tarda en rellenarse:11 minutos
 Descargar:Modelo de contrato

¿Qué es un contrato de transporte? 

Un contrato de transporte es un acuerdo legal en el que una persona, natural o jurídica, se compromete a trasladar, de un lugar a otro y por los medios de locomoción pactados, pasajeros o mercancías ajenas, y entregarlas a un destinatario determinado, a cambio de una remuneración económica. 

El contrato de transporte puede ser verbal, pero el acuerdo de las partes suele quedar plasmado en un documento conocido como ‘carta de porte’, cuya emisión tampoco es obligatoria. No obstante, lo común es que se exija su emisión a fin de que sirva como elemento probatorio del contrato de transporte y título de propiedad de la mercancía. 

En un contrato de transporte quedan establecidos aspectos como la identidad de las partes contratantes, la descripción de la mercancía y su destino final, la ruta convenida, los plazos de entrega, la responsabilidad del transportista, los plazos para reclamar daños, las indemnizaciones, firmas y fechas. 

Modelo de contrato de transporte

CONTRATO DE TRANSPORTE

ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-transporte

Elementos que intervienen en un contrato de transporte 

Las personas que intervienen en un contrato de transporte son los siguientes: 

  • El porteador, quien es la persona, natural o jurídica, que adquiere la responsabilidad del traslado. 
  • El cargador, o expedidor, quien encarga el traslado de mercadería o personas a un porteador. 
  • El consignatario o destinatario, la persona a la que se envían las mercancías, que en algunos casos suele ser el mismo cargador. 

Por otro lado, un contrato de transporte siempre contiene estos dos elementos reales: la mercancía que se va a transportar y el monto o precio que recibe el porteador como pago por realizar el servicio de transporte. En cambio, el medio de locomoción se elige en función de las mercancías a transportar, la urgencia del envío, las distancias a recorrer y otros factores. 

Derechos y obligaciones del porteador, el cargador y el consignatario 

Al firmar un contrato de transporte, las personas que intervienen en este adquieren algunas obligaciones y derechos, de los cuales depende la correcta consecución del acuerdo contractual. Veamos. 

Obligaciones y derechos del porteador 

La principal obligación del porteador es llevar la mercancía desde su punto de origen hasta su destino de acuerdo con lo estipulado en la carta de porte. Además, debe custodiar y conservar la mercancía, asegurándose de entregarla al consignatario en las condiciones pactadas. Por supuesto, tendrá derecho a recibir el pago por el servicio de transporte. 

Obligaciones y derechos del cargador 

Por su parte, el cargador tiene la obligación de entregar la mercancía al porteador en las condiciones indicadas en la carta de porte, junto con los documentos necesarios para el correcto transporte de las mismas. Además, una vez que el envío se ha concretado, debe pagar al porteador el precio convenido

Asimismo, el cargador tiene el derecho de exigir la ejecución del servicio de transporte pactado, y a dejar sin efecto el contrato si el porteador incumple con sus estipulaciones. También, el cargador puede variar la consignación de la mercancía en tanto estas estuvieren en camino. 

Obligaciones del consignatario 

En el caso del consignatario, su obligación principal es recibir la mercancía enviada y entregar al porteador el debido recibo. Además, si el envío se ha contratado a portes debidos, el consignatario tendrá que pagar al porteador por el transporte y los demás gastos en los que haya incurrido. 

Tipos de contrato de transporte 

Los contratos de transporte pueden clasificarse en varios tipos dependiendo de criterios como los siguientes: 

  • Medio de locomoción, es decir, si es un transporte por carretera, aéreo, marítimo o ferroviario. 
  • Objeto a transportar, ya sean viajeros o mercancías. 
  • Carácter de la actividad desarrollada, que pudiera ser pública si se lleva a cabo por cuenta ajena y recibiendo una retribución económica, o privada si se lleva a cabo por cuenta propia para satisfacer necesidades particulares. 
  • Por su ámbito, el transporte puede clasificarse en interior cuando tiene su origen y destino dentro de un mismo país, o internacional si el itinerario implica transitar por el territorio de uno o varios países extranjeros. 

Pago del precio y los gastos del transporte 

El pago del precio y los gastos del transporte deberán ser abonados una vez cumplida la obligación de transportar las mercancías de acuerdo con lo estipulado en el contrato. Si la ejecución del transporte se realiza parcialmente, el porteador solo podrá exigir el pago del precio y los gastos en proporción a la parte ejecutada. 

Por otro lado, cuando se prueba que la inejecución del transporte es responsabilidad del cargador o del consignatario, el porteador está en el derecho de exigir el cobro íntegro acordado. 

Otros Modelos de Contratos:

modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-administracion-inmuebles

Modelo de Contrato de Administración de inmuebles

En ocasiones, el propietario de uno o varios inmuebles en arrendamiento decide contratar los servicios de un administrador para que ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-mantenimiento-preventivo

Contrato de mantenimiento preventivo

Dentro de cualquier ambiente industrial es prioritario llevar a cabo acciones encaminadas a la conservación y corrección de los diferentes ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-consultoria-empresarial

Contrato de Consultoría empresarial

En ocasiones, las empresas necesitan de la asistencia de un profesional que sea especialista en una materia o rama determinada, ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-prestacion-servicio-profesionales-abogado

Contrato de prestación de servicios profesionales de abogado

¿Necesitas contratar los servicios profesionales de un abogado? En muchos casos, suele ser lo mejor para resolver algún litigio o ...
Leer Más
modelo-plantilla-ejemplo-formato-contrato-freelance

Contrato Freelance

Hoy en día, son muchas las empresas y emprendedores que solicitan los servicios de un trabajador freelance para llevar a ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-grupo-musical

Contrato de grupo musical

Es común que, para la celebración de algún evento, se contrate a grupos musicales para amenizar el ambiente y entretener ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-banquetes

Contrato de banquetes

Dentro de la categoría de contratos de prestación de servicios nos encontramos con un tipo de acuerdo comúnmente usado cuando ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-suscripcion

Contrato de suscripción

Algunas empresas se dedican a ofrecer distintos tipos de productos y servicios a sus clientes mediante la firma de un ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-agencia

Contrato de Agencia

En ocasiones, algunas empresas recurren a agencias externas para que estas presten servicios de consultoría o realicen algún otro tipo ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-exclusividad-inmobiliaria

Contrato de exclusividad inmobiliaria

¿Necesitas vender un inmueble? En ese caso, puedes buscar la ayuda de una agencia inmobiliaria para llevar a cabo la ...
Leer Más

Deja un comentario