Prórroga de contrato de alquiler

Si actualmente vives en una vivienda alquilada o eres el propietario de un inmueble bajo arrendamiento, es importante que sepas cuáles han sido los cambios más recientes que ha sufrido la Ley de Arrendamientos Urbanos, lo que incluye entender cómo funciona la prórroga de contrato de alquiler.

Formato de descarga:Microsoft Word
Tarda en rellenarse:12 minutos
 Descargar:Modelo de contrato

¿Qué es una prórroga de contrato de alquiler?

Una prórroga de contrato de alquiler no es más que la decisión, tácita o expresa, de prolongar en el tiempo un acuerdo de arrendamiento al que se había llegado previamente, cuando este está a punto de finalizar. De esta forma, se amplía el tiempo de duración del contrato de alquiler, pero sin modificar las condiciones que se habían establecido al momento de firmarlo. 

Por lo tanto, la prórroga de contrato de alquiler no debe confundirse con una renovación de contrato, ya que en este último caso los acuerdos y condiciones originales sí pueden cambiar. En cambio, con la prórroga solo se extiende la duración del acuerdo durante un tiempo determinado y establecido por la Ley de Arrendamientos Urbanos. 

Mediante una prórroga de contrato de alquiler, el arrendatario o inquilino le comunica a su arrendador la intención que tiene de seguir ocupando el inmueble arrendado durante un periodo de tiempo determinado. En este sentido, hay algunos aspectos legales que no pueden ignorarse a la hora de firmar un contrato de arrendamiento. 

Modelo de prórroga de contrato de alquiler

PRÓRROGA DE CONTRATO DE ALQUILER

modelo-ejemplo-plantilla-formato-prorroga-contrato-alquiler

¿Cómo funciona la prórroga en un contrato de alquiler? 

Es importante tener presente que el artículo 9.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que las partes pueden pactar libremente la duración del contrato de arrendamiento, sin exigir un plazo máximo de alquiler. Ahora bien, la LAU sí regula la duración que tendrán las prórrogas del contrato de alquiler en base a la duración de este. 

Contratos de alquiler de cinco años o más de duración 

Para los contratos de alquiler con una duración igual o superior a los cinco años, la prórroga se extenderá en plazos de un año hasta llegar a un máximo de tres, sumando así ocho años de alquiler. Esto en caso de que hayan transcurrido, como mínimo, los cinco años de duración del contrato y ninguna de las partes haya notificado a la otra su voluntad de no renovarlo. 

Por otro lado, si al acercarse la fecha de vencimiento del contrato de arrendamiento (como mínimo cinco años), el arrendador expresa su voluntad de no renovarlo con una anticipación de cuatro meses, se anula toda posibilidad de prórroga y el contrato llegará a su fin en la fecha acordada inicialmente. 

En cambio, si el arrendador no comunica nada a su inquilino, el contrato de arrendamiento se prorroga automáticamente por plazos anuales, sin que el propietario pueda hacer nada para que el contrato llegue hasta el octavo año. Solo el inquilino podrá interrumpir las prórrogas al final de cada periodo anual de estas. 

Contrato de alquiler de tres años o más de duración 

En el caso de los contratos de arrendamiento con una duración de tres años, la LAU expresa que existe una prórroga automática de un año de duración cuando ninguna de las partes manifiesta su voluntad de no renovar el contrato al menos con 30 días de anticipación. Si llegase el cuarto año en las mismas circunstancias, el contrato pasa a situación de tácita reconducción

La tácita reconducción no es más que el nacimiento de un nuevo contrato de arrendamiento una vez ha concluido su plazo de vencimiento y las prórrogas correspondientes por la ley. La duración de la tácita reconducción dependerá de si en el contrato original el alquiler se fue fijado de forma anual, mensual o diaria, dándole esta duración al nuevo contrato. 

Razones para no prorrogar un contrato de alquiler 

En ocasiones, el arrendador tiene razones válidas para no prorrogar el contrato de alquiler a su inquilino, entre las cuales destacan las siguientes: 

  • El arrendador expresa al inquilino su necesidad de usar la vivienda arrendada como hogar permanente para sí mismo o para familiares en primer grado de consanguinidad. 
  • El arrendador comunica al inquilino que debe ceder la vivienda para su cónyuge por sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial. 
  • El claro incumplimiento por parte del inquilino de las obligaciones contraídas con la firma del contrato de arrendamiento. 

¿Qué información debe contener el documento de prórroga de contrato de alquiler? 

Para que pueda existir un documento de prórroga de contrato de alquiler, es esencial que primero se haya firmado un contrato de arrendamiento. El documento de prórroga debe ser presentado por el inquilino en un plazo dos meses si el contrato tiene una duración mínima de cinco años, y 30 días en caso de que el contrato tenga una duración mínima de tres años o menos. 

Entre los elementos esenciales que debe contener un documento de prórroga destacan los siguientes: 

  • Datos identificativos de las partes. Nombres y Apellidos del arrendador y del arrendatario, así como su domicilio completo y datos de contacto. 
  • Relación directa con el contrato de arrendamiento previamente firmado. Es decir, el documento de prórroga debe indicar la fecha en que se firmó el contrato de arrendamiento original y las partes involucradas. 
  • Datos del inmueble en alquiler. Es importante anotar la dirección exacta del inmueble que es objeto del documento de prórroga, además del uso para el que se rentó.  
  • Propósito del documento de prórroga. Debe quedar claro desde el principio que se trata de un documento para expresar la intención del inquilino de aumentar la vigencia del contrato de arrendamiento.  
  • Fecha y firma del inquilino.

Otros Modelos de Contratos:

ejemplo-plantilla-formato-modelo-preaviso-fin-contrato-alquiler

Modelo de Preaviso de fin de contrato de alquiler

De manera general, los contratos de arrendamientos llegan a su fin cuando vence la fecha que ha sido estipulada en ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-arrendamiento-uber

Contrato de arrendamiento de Uber

La plataforma UBER pone en contacto a usuarios que necesitan transporte con conductores socios de la empresa que ofrecen este ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-traspaso-negocio

Contrato de traspaso de negocio

El arrendatario de un local comercial puede ceder todas las obligaciones y responsabilidades que tiene sobre este mediante la firma ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-arrendamiento-rustico

Contrato de arrendamiento rústico

La producción agrícola, ganadera o forestal sigue siendo una de las actividades comerciales más importantes incluso en esta era tecnológica ...
Leer Más
contrato-alquiler-plaza-garaje

Contrato de alquiler de plaza de garaje

¿Eres el propietario de un aparcamiento y estás pensando en rentarlo? ¿Necesitas con urgencia un lugar seguro y cómodo donde ...
Leer Más
contrato-alquiler-opcion-compra

Contrato de alquiler con opción a compra

Adquirir una vivienda propia es uno de los sueños más comunes entre la población joven y familias que llevan años ...
Leer Más
Contrato-arrendamiento-local-comercial

Contrato de arrendamiento de local comercial

¿Quieres montar tu propio negocio, pero no tienes un espacio físico apropiado? En caso de que no puedas comprarlo, tu ...
Leer Más
contrato-alquiler-vehiculo

Contrato de alquiler de vehículo

Si eres el propietario de un vehículo y quieres rentarlo, será necesario que firmes un contrato de alquiler de vehículo ...
Leer Más
contrato-alquiler-habitacion

Contrato de alquiler de habitación

¿Quieres rentar una o varias habitaciones de tu casa? Esta es una buena manera de generar ingresos extras para poder ...
Leer Más
contrato-arrendamiento-terreno

Contrato de arrendamiento de terreno

Firmar un contrato de arrendamiento de terreno es habitual en las zonas rurales del país, aunque también puede darse el ...
Leer Más

Deja un comentario