La plataforma UBER pone en contacto a usuarios que necesitan transporte con conductores socios de la empresa que ofrecen este tipo de servicio. En caso de que el usuario sea el propietario del vehículo y necesite contratar los servicios de un chofer, también puede hacerlo utilizando esta plataforma, para lo cual tendrá que firmar un contrato de arrendamiento de Uber.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 11 minutos |
![]() | Modelo de contrato |
¿Qué es un contrato de arrendamiento de Uber?
Un contrato de arrendamiento de Uber es, básicamente, un contrato de prestación de servicios, en el que el dueño de un vehículo contrata los servicios de un chofer socio de esta plataforma para que se encargue de la conducción de dicho vehículo. El contrato establece la comisión que recibe el dueño del vehículo por cederlo, y la del conductor por realizar los viajes.
Lo cierto es que la empresa UBER trabaja con dos tipos de conductores: aquellos que son propietarios de su propio vehículo y aquellos que conducen el vehículo de otra persona. Es en este último caso cuando la existencia de un contrato de arrendamiento de Uber es requerida, documento en el que se establecen las condiciones y términos del servicio.
La firma de un contrato de arrendamiento de Uber protege al dueño del vehículo en esta modalidad, poniendo sobre el chofer la responsabilidad civil ante cualquier accidente o eventualidad que, en el cumplimiento de sus funciones, llegase a ocurrir. Si por culpa del chofer el vehículo sufriera alguna avería o daño, el propietario también podría reclamarlo.
Modelo de contrato de arrendamiento de Uber
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE UBER

Características de un contrato de arrendamiento de Uber
Las principales características de un contrato de arrendamiento de Uber son las siguientes:
- Bilateral, puesto que ambas partes intervinientes en el contrato adquieren obligaciones frente a la otra.
- Consensual, ya que las partes deben estar de acuerdo con todas las estipulaciones del contrato.
- Oneroso, ya que tanto el cliente como el chofer recibirán pagos en diferentes porcentajes según lo acordado.
Elementos que conforman un contrato de arrendamiento de Uber
Al igual que cualquier otro contrato de prestación de servicios, el contrato de arrendamiento de Uber debe contener cierta información específica para que la relación entre el propietario del vehículo y el chofer quede adecuadamente establecida. Los elementos básicos son los siguientes:
- Lugar y fecha de celebración del contrato.
- Datos identificativos del arrendador del vehículo y del arrendatario.
- Prueba legal de que el arrendador es propietario legítimo del vehículo.
- Datos que identifican al vehículo, como su número de matrícula, modelo, marca, color, etc.
- Estipulaciones sobre las cuales se establecerá la relación, lo que incluyen los derechos y las obligaciones que el arrendatario tendrá con relación al vehículo.
- Valor de la comisión que recibirá el propietario del vehículo y de la contraprestación que recibirá el chofer como pago por sus servicios.
- Causas de disolución del contrato.
- Firmas de las partes involucradas.
Cláusulas a incluir en un contrato de arrendamiento de Uber
En este tipo de contrato, las partes son libres de incluir las cláusulas o estipulaciones que mejor convengan. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- Comisión y contraprestación. Es esencial que el contrato indique el porcentaje de comisión que recibirá el propietario del vehículo por su arrendamiento. Igualmente, se debe establecer el valor de la contraprestación que percibirá el chofer por su servicio de transporte.
- Condiciones de uso. En este caso, es el cliente quien establece las condiciones de uso de su vehículo, pudiendo establecer que el chofer solo lo use para las labores de Uber y no para uso personal.
- Exclusividad. Asimismo, en el contrato debe quedar establecido si el chofer podrá usar el vehículo para prestar servicio en otras plataformas de transporte o solo en Uber.
Recomendaciones a la hora de hacer un contrato de arrendamiento de Uber
- Es menester leer con detenimiento el contrato para comprobar que todos los datos incluidos son correctos, tanto los de las partes intervinientes como los del vehículo.
- Verifica que las comisiones y pagos se establezcan conforme a la voluntad de las partes.
- Es necesario definir con claridad las condiciones de uso del vehículo, a fin de que el chofer no incurra en faltas por desconocimiento.
- El propietario del vehículo debe corroborar que el chofer cumple con toda la normativa legal para llevar a cabo el servicio de transporte.