Contrato de arrendamiento de terreno

Firmar un contrato de arrendamiento de terreno es habitual en las zonas rurales del país, aunque también puede darse el caso en áreas urbanas. Sea donde sea, lo importante es que las partes involucradas firmen un acuerdo por escrito que contenga las disposiciones o cláusulas correctas. En esta entrada, detallamos los aspectos más importantes a tomar en cuenta durante la firma de este documento.

Formato de descarga:Microsoft Word
Tarda en rellenarse:14 minutos
 Descargar:Modelo de contrato

¿Qué es un contrato de arrendamiento de terreno? 

Con un contrato de arrendamiento de terreno, también conocido como contrato de arrendamiento rústico, el propietario de una finca o predio expresa su voluntad de ceder temporalmente el uso de este a una persona o arrendatario, a cambio del pago de una renta.

Lo mismo aplica si quien arrienda el terreno es el actual arrendatario, en cuyo caso estaríamos hablando de un contrato de subarrendamiento. En cualquier caso, es importante que en el contrato quede claro que se trata de una ocupación temporal del predio con el consentimiento del propietario, expresando además el tipo de uso que se pretende dar al terreno. 

Asimismo, este documento debe firmarse ante la autoridad pública competente a fin de dejar constancia de su validez legal y de las capacidades de las partes para celebrarlo. Siempre y cuando se ajusten a la ley, los involucrados en un contrato de arrendamiento de terreno pueden incluir u omitir las cláusulas que consideren aplicables al caso.  

Plantilla de contrato de arrendamiento de terreno

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE TERRENO

contrato-arrendamiento-terreno

Disposiciones que debe incluir un contrato de arrendamiento de terreno 

Como ocurre con cualquier otro tipo de relación contractual, para rentar un terreno se debe firmar un documento que contenga las disposiciones o cláusulas más convenientes al caso. Los aspectos que no pueden faltar en un contrato como este son los siguientes: 

Capacidad de las partes 

Es muy importante que el contrato de arrendamiento deje claro que las partes involucradas están en capacidad de asumir las responsabilidades que conlleva este tipo de acuerdo. En el caso del arrendador, debe constar que es el propietario legítimo del terreno, presentando la escritura o certificado de propiedad. 

Especificaciones del terreno 

En segundo lugar, hay que hacer una descripción detallada de las características del terreno que se va a arrendar, destacando aspectos como: total de metros cuadrados, conteo y descripción de la vegetación que se encuentre en el terreno, condición y antigüedad de cualquier estructura presente en el terreno, condiciones generales de este al momento de firmar el contrato. 

Es muy probable que el arrendatario necesite hacer varias reparaciones o mejoras en el terreno a fin de acondicionarlo para ejecutar la actividad que desee. En ese caso, tener claro cuáles son las condiciones originales del terreno a la hora de firmar el contrato permitirá estimar el valor de las bienhechurías que el inquilino realice. 

Lo anterior es especialmente importante si el terreno es arrendado con derecho a compra, en cuyo caso se tendrá que calcular el valor futuro del terreno en base a las mejoras hechas por el arrendatario para establecer el precio de venta. 

Uso del terreno 

Un terreno o predio puede arrendarse con la finalidad de darle varios usos, como dedicar la tierra a la producción agrícola o ganadera, usarla para instalar vallas publicitarias o instrumentos de telecomunicaciones como antenas para telefonía celular, etc. En el contrato de arrendamiento debe figurar el tipo de uso que recibirá el terreno, ya sea fines agrícolas, publicitarios o tecnológicos

Duración del contrato 

Un terreno puede rentarse por el tiempo que más les convenga a las partes involucradas, dependiendo del tipo de actividad que se vaya a realizar en este. Por ejemplo, si las tierras serán dedicas a la siembra, lo lógico es que se rente durante el tiempo necesario para preparar el terreno, sembrarlo y cosechar, lo que puede suponer más de un año. 

En cambio, si el terreno será usado para guardar maquinaria pesada o materiales de construcción, el espacio se rentaría durante el tiempo que duren las obras. Por supuesto, el documento debe especificar si es posible o no renovar el contrato y bajo qué condiciones. 

Precio de la renta

El contrato debe indicar el precio que el arrendatario pagará por el uso del terreno, señalando el tipo y métodos de pago correspondientes. Por ejemplo, si el terreno será explotado con fines agrícolas o ganaderos, el propietario puede solicitar que el pago se haga entregando un porcentaje de la producción. 

Por supuesto, es muy importante que el contrato sea lo más específico posible al establecer la temporalidad con la que se hará cada pago y la forma en la que será recibido. Mientras más detallado sea en este sentido, menor será el riesgo de que ocurran contratiempos o desacuerdos entre las partes. 

Derechos y obligaciones de las partes 

Bajo esta sección se incluyen los periodos en los que el propietario le hará mantenimiento al terreno, además de los ajustes y arreglos que deben correr por su cuenta para garantizar la seguridad en el uso del mismo. Igualmente, hay que señalar las responsabilidades del arrendatario, como hacer un uso responsable del terreno sin dañarlo ni afectar a otras personas, y no utilizarlo para actividades ilícitas. 

Otras cláusulas especiales 

Si el terreno se renta con posibilidades de compra en el futuro, se debe incluir una cláusula en el contrato donde queden establecidas las condiciones al respecto. Lo mismo debe hacerse si el arrendador permite que la propiedad de las remodelaciones o construcciones hechas por el inquilino pertenezcan a este último, siempre y cuando realice los pagos de impuestos correspondientes y se llegue a un acuerdo de compra. 

Otros Modelos de Contratos:

ejemplo-plantilla-formato-modelo-preaviso-fin-contrato-alquiler

Modelo de Preaviso de fin de contrato de alquiler

De manera general, los contratos de arrendamientos llegan a su fin cuando vence la fecha que ha sido estipulada en ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-arrendamiento-uber

Contrato de arrendamiento de Uber

La plataforma UBER pone en contacto a usuarios que necesitan transporte con conductores socios de la empresa que ofrecen este ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-prorroga-contrato-alquiler

Prórroga de contrato de alquiler

Si actualmente vives en una vivienda alquilada o eres el propietario de un inmueble bajo arrendamiento, es importante que sepas ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-traspaso-negocio

Contrato de traspaso de negocio

El arrendatario de un local comercial puede ceder todas las obligaciones y responsabilidades que tiene sobre este mediante la firma ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-arrendamiento-rustico

Contrato de arrendamiento rústico

La producción agrícola, ganadera o forestal sigue siendo una de las actividades comerciales más importantes incluso en esta era tecnológica ...
Leer Más
contrato-alquiler-plaza-garaje

Contrato de alquiler de plaza de garaje

¿Eres el propietario de un aparcamiento y estás pensando en rentarlo? ¿Necesitas con urgencia un lugar seguro y cómodo donde ...
Leer Más
contrato-alquiler-opcion-compra

Contrato de alquiler con opción a compra

Adquirir una vivienda propia es uno de los sueños más comunes entre la población joven y familias que llevan años ...
Leer Más
Contrato-arrendamiento-local-comercial

Contrato de arrendamiento de local comercial

¿Quieres montar tu propio negocio, pero no tienes un espacio físico apropiado? En caso de que no puedas comprarlo, tu ...
Leer Más
contrato-alquiler-vehiculo

Contrato de alquiler de vehículo

Si eres el propietario de un vehículo y quieres rentarlo, será necesario que firmes un contrato de alquiler de vehículo ...
Leer Más
contrato-alquiler-habitacion

Contrato de alquiler de habitación

¿Quieres rentar una o varias habitaciones de tu casa? Esta es una buena manera de generar ingresos extras para poder ...
Leer Más

Deja un comentario