En algunas ocasiones, dos organizaciones empresariales deciden compartir sus recursos para llevar a cabo un trabajo conjunto con un fin en común. En estos casos, el acuerdo debe establecerse y regularse mediante un contrato de colaboración empresarial, documento que registra los derechos y obligaciones de las partes involucradas.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 14 minutos |
![]() | Modelo de contrato |
¿Qué es un contrato de colaboración empresarial?
Un contrato de colaboración empresarial es un documento legal mediante el cual queda establecida y regulada la colaboración entre dos empresas, las cuales deciden unir esfuerzos y aportar diferentes tipos de recursos con la finalidad de prestar un servicio o alcanzar un fin en común.
Además de incluir los datos identificativos de las empresas que colaborarán entre sí, en el contrato de colaboración empresarial se establece:
- La no competencia entre las empresas, quedando limitadas al desarrollo de las mismas actividades.
- Dependiendo de la duración del contrato, las comisiones y pagos que ambas empresas recibirán.
- Las soluciones que se darán en caso de que alguna de las partes incumpla el contrato.
Plantilla de contrato de colaboración empresarial
CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

Características de un contrato de colaboración empresarial
Entre las principales características de un contrato de colaboración empresarial destacan las siguientes:
- Con la firma del contrato no se constituye una nueva persona jurídica.
- Las partes involucradas pactan hacer un aporte para la consecución de un fin en común, aporte que puede consistir en un recurso tangible, dinero en efectivo, o un recurso intangible como conocimientos técnicos o un software.
- Es un contrato de carácter oneroso o con ánimos de lucro.
- Las partes del contrato intervienen de forma conjunta.
- El contrato establece el porcentaje de participación de cada una de las partes.
- El reparto de utilidades y cómo se compartirán las pérdidas se estable en el acuerdo.
- La responsabilidad por multas y sanciones puede ser asumida de forma distinta dependiendo del tipo de contrato de colaboración empresarial.
Utilidad de los contratos de colaboración empresarial
Como ya se ha indicado, mediante un contrato de colaboración varias empresas pueden unir fuerzas para colaborar en la consecución de un negocio, sin necesidad de crear una nueva persona jurídica ni formar una sociedad, evitando todas las implicaciones legales que esto conlleva.
Este tipo de contrato se celebra para desarrollar actividades o proyectos puntuales y temporales, que no pretenden convertirse en una sociedad comercial permanente. Los principales tipos de contratos de colaboración empresarial son: los consorcios, las uniones temporales, las cuentas en participación, los contratos de administración delegada, etc.