Contrato de factoraje

En ocasiones, las empresas necesitan la asistencia de una compañía financiera de factoring para agilizar la gestión de sus cuentas por cobrar o facturas. Gracias a lo que se conoce como un contrato de factoraje, no es necesario esperar hasta un mes o más para recibir el pago de facturas pendientes. ¿En qué consiste este tipo de contrato y cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes? Veamos.

Formato de descarga:Microsoft Word
Tarda en rellenarse:13 minutos
 Descargar:Modelo de contrato

¿Qué es un contrato de factoraje? 

Mediante un contrato de factoraje, una empresa puede vender sus cuentas por cobrar o facturas pendientes a una compañía financiera, a fin de recibir el dinero en efectivo con mucha más rapidez que si realizara el proceso de cobranza por sí misma. La empresa financiera de factoring asume el cobro de las facturas a cambio de una comisión, y de esta forma todos salen ganando. 

Por lo tanto, el factoraje es, básicamente, una herramienta de financiación, por la cual una entidad financiera adquiere los derechos de cobro de las facturas de una empresa, y le adelanta a esta el dinero que, de otro modo, tardaría mucho más en percibir. Posteriormente, la compañía financiera se encarga de gestionar el cobro de las facturas cuyo derecho de cobro ha adquirido. 

Plantilla de contrato de factoraje

CONTRATO DE FACTORAJE

ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-factoraje

¿Quiénes intervienen en un contrato de factoraje? 

En un convenio de factoraje intervienen al menos tres elementos personales: el vendedor, el comprador y la compañía de factoraje. 

  • El vendedor puede ser una persona física o jurídica, y es quien cede sus facturas a una compañía financiera mediante un contrato de factoraje. 
  • La parte compradora, que puede ser una persona física o jurídica, y es quien mantiene relaciones comerciales con el vendedor y se compromete a realizar el pago de una o varias facturas. 
  • La compañía de factoraje, que se encarga de financiar al vendedor en tanto se cumple el plazo para que el comprador pague sus facturas pendientes. 

¿Qué funciones adquiere la empresa de factoring con la firma de un contrato de factoraje? 

Al firmar un contrato de factoraje, la empresa de factoring no solo se compromete a pagar por la adquisición de los derechos de cobro de las facturas de la empresa. Además, tendrá que asumir otras funciones, como las siguientes: 

  • Asumir el riesgo crediticio que conlleva la adquisición de los derechos de cobro. 
  • Asumir el riesgo de cambio en caso de que la factura sea en moneda extranjera. 
  • Llevar a cabo la gestión de cobranza, lo que implica una inversión de tiempo y esfuerzo.
  • Realizar el cobro efectivo del crédito y asesorar a su propia compañía aseguradora. 
  • Asesorar al cliente sobre el estado financiero de los deudores. 

Tipos de factoraje 

Básicamente, podemos diferenciar tres tipos de factoraje en base a la función que la empresa de factoring desempeñe. El factoraje puede ser dirigido a clientes, cuando una empresa le entrega sus cuentas por cobrar a una entidad financiera a fin de recibir su dinero antes y así mantener la continuidad de sus operaciones. 

El factoraje también puede ser dirigido a los proveedores de una empresa, en cuyo caso la empresa de factoring paga por adelantado a los proveedores de una o varias cadenas comerciales. Finalmente, cuando la empresa de factoring financia las cuentas por cobrar por concepto de exportaciones, estamos en presencia de un factoraje internacional

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un contrato de factoraje? 

El factoring es una modalidad de financiamiento que trae importantes ventajas para la empresa que se aprovecha de esta herramienta, aunque también puede implicar algunos inconvenientes.

Ventajas de un contrato de factoring 

  • La empresa vendedora obtiene liquidez inmediata sobre las facturas con vencimiento a 30 días o menos, lo que le permite mantener la continuidad de sus operaciones. 
  • Para la empresa vendedora no representa un endeudamiento, puesto que el contrato involucra la venta de un activo: las cuentas por cobrar. 
  • La firma de un contrato de factoraje no impide que la empresa vendedora recurrir a otros medios de financiamiento. 
  • Al vender el derecho de cobro de las facturas pendientes, la empresa traslada la gestión de cobro al factor, con el consecuente ahorro de tiempo, esfuerzo y dinero
  • La labor contable se simplifica, puesto que solo se trabaja con la empresa de factoring y no con diferentes clientes. 

Desventajas de un contrato de factoring 

  • Supone un alto costo financiero en comparación con otros tipos de créditos comerciales. 
  • La empresa de factoring decide qué tipo de deudas cobrará y cuáles no.

Otros Modelos de Contratos:

ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-comision-mercantil

Contrato de comisión mercantil

Hay ocasiones en las que un empresario necesita la colaboración de otras empresas o personas para promover el desarrollo de ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-gestion-negocios

Contrato de Gestión de negocios

Asignar a otra persona para que lleve la administración de una empresa o realice determinadas acciones legales en nombre de ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-distribucion-exclusiva

Contrato de Distribución exclusiva

El contrato de distribución se firma entre proveedores y distribuidores de productos o servicios a fin de garantizar el abastecimiento ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-adhesion

Contrato de adhesión

¿Sabes qué es un contrato de adhesión? Este tipo de contrato es muy común en la sociedad actual, y nos ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-autofinanciamiento

Modelo de Contrato de Autofinanciamiento

¿Estás pensando en adquirir una vivienda o un coche, o quieres construir o remodelar un inmueble? En cualquier caso, firmar ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-joint-venture

Formato de Contrato de Joint venture

Una de las modalidades de contrato más usada en todo el mundo es el contrato de Joint venture, acuerdo que ...
Leer Más
modelo-plantilla-ejemplo-formato-contrato-colaboracion-empresarial

Contrato de colaboración empresarial

En algunas ocasiones, dos organizaciones empresariales deciden compartir sus recursos para llevar a cabo un trabajo conjunto con un fin ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-inversion-capital

Contrato de inversión de capital

En ocasiones, conseguir una financiación es la única manera viable para echar a andar un negocio, en especial para los ...
Leer Más
modelo-plantilla-ejemplo-formato-contrato-outsourcing

Contrato de outsourcing

En ocasiones, las empresas deciden subcontratar los servicios de otras empresas para atender algunas tareas específicas que, por estrategia o ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-deposito-mercantil

Contrato de depósito mercantil

Para los empresarios y comerciantes, es esencial disponer de un lugar apropiado y seguro para el almacenaje de mercancías. Cuando ...
Leer Más

Deja un comentario