El contrato de distribución se firma entre proveedores y distribuidores de productos o servicios a fin de garantizar el abastecimiento y distribución de estos en un determinado lugar. Cuando el contrato incluye una cláusula de exclusividad, estamos en presencia de un contrato de distribución exclusiva, también conocido como contrato de concesión.
Formato de descarga: | Microsoft Word |
Tarda en rellenarse: | 14 minutos |
![]() | Modelo de contrato |
¿Qué es un contrato de distribución exclusiva?
Un contrato de distribución exclusiva es un documento que establece y regula el acuerdo entre un proveedor y un distribuidor, en donde el primero se compromete a vender sus productos únicamente al segundo, siempre y cuando este se obligue a no vender productos de la competencia, al menos, en un área geográfica determinada.
En un contrato de distribución exclusiva intervienen dos personas: el distribuidor, quien se compromete a adquirir únicamente los productos de un proveedor específico y a no vender productos de la competencia en un área determinada; y el proveedor, quien también puede comprometerse a no vender sus productos a otro distribuidor dentro del mismo territorio.
Mediante un acuerdo de distribución exclusiva, se crea una relación de dependencia entre proveedor y distribuidor, garantizando la compraventa de un producto en particular y rentabilizando las ganancias para ambas partes. Por lo general, estos contratos se establecen de forma permanente durante un largo periodo de tiempo.
Ejemplo de Contrato de Distribución Exclusiva
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA

Características de un contrato de distribución exclusiva
Los contratos de distribución exclusiva son acuerdos atípicos, puesto que no están del todo regulados por el ordenamiento jurídico español. Por lo tanto, estos acuerdos se basan en los términos y condiciones que las partes hayan establecido en el contrato. Las principales características de un contrato de distribución exclusiva son las siguientes:
- Se trata de un acuerdo basado en un alto nivel de confianza entre las partes, puesto que se sustenta en el convencimiento que tiene el proveedor de que el distribuidor cuenta con todo lo necesario para distribuir sus productos, hasta el punto de comprometerse a no comercializarlos con otros distribuidores.
- Es un contrato de colaboración entre empresarios independientes (fabricante y distribuidor), a fin de crear una red de ventas permanente y sostenible.
- Las partes buscan un rendimiento económico mayor mediante la amplia distribución del producto y la adquisición del mismo en grandes cantidades y, por lo tanto, a un precio menor.
Elementos que conforman un contrato de distribución exclusiva
Este tipo de documento debe redactarse de forma clara y específica, incluyendo todo aspecto necesario para su interpretación y entendimiento. De esta manera, se protegen los intereses de ambas partes y se sientan las bases para una relación comercial fluida, rentable y permanente.
Es esencial incluir los datos identificativos de las partes intervinientes, es decir, el proveedor o fabricante y el distribuidor o empresario. Igualmente, hay que definir claramente el tipo de producto que será proporcionado por el proveedor y revendido por el distribuidor, delimitando el territorio donde se llevará a cabo esta relación de exclusividad.
Otro aspecto básico de estos contratos es determinar las obligaciones que las partes adquieren con su firma. Hay que anotar las responsabilidades que ambos tendrán antes y después del periodo de vigencia del contrato, a fin de evitar inconvenientes entre proveedores y distribuidores.
Por supuesto, es imprescindible señalar la cláusula de exclusividad sobre la compraventa del producto, sin que esto impida el libre desarrollo de las actividades comerciales de ambas empresas. Además, se suele incluir una cláusula de indemnización por la pérdida de la clientela al momento de finalizar el contrato.
Ventajas de firmar un contrato de distribución exclusiva
No es casualidad que los contratos de distribución exclusiva sean una de las modalidades contractuales más usadas por proveedores y distribuidores para aumentar sus ventas en poco tiempo, sobre todo a la hora de exportar productos a nuevos territorios. Sus principales ventajas son las siguientes:
- Se logra una mayor difusión en la distribución del producto, aumentando el número de clientes y creando una mayor fidelización.
- Supone una inversión y un riesgo controlado tanto para el proveedor como para el distribuidor. El proveedor contará con un distribuidor eficaz que les dará amplia promoción a sus productos, mientras que el distribuidor se beneficiará de la buena reputación del productor en el mercado.
- Crea una relación basada en la confianza, lo que garantiza la permanencia del negocio y facilita el establecimiento de canales de distribución sólidos y duraderos.