Contrato de depósito mercantil

Para los empresarios y comerciantes, es esencial disponer de un lugar apropiado y seguro para el almacenaje de mercancías. Cuando no se cuenta con un espacio para destinarlo a ese fin, se suele firmar un contrato de depósito mercantil con una empresa que ofrezca el servicio de almacenaje.

Formato de descarga:Microsoft Word
Tarda en rellenarse:11 minutos
 Descargar:Modelo de contrato

¿Qué es un contrato de depósito mercantil? 

Mediante un contrato de depósito mercantil, una persona denominada depositante cede la tenencia de un bien mueble a otra persona, denominada depositario, a fin de que la custodie y la devuelva cuando el depositante la reclame. A cambio, el depositario recibe una remuneración por almacenar y resguardar la cosa dada en depósito. 

Para que un contrato de depósito mercantil se haga efectivo, no es obligatorio que se firme un documento escrito. Con la entrega de la mercancía de parte del depositante al depositario, el contrato queda establecido y genera responsabilidades legales para ambas partes. 

Ejemplo de contrato de depósito mercantil

CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL

ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-deposito-mercantil

Requisitos de un contrato de depósito mercantil 

No todos los depósitos son de naturaleza mercantil y, por ende, no pueden incluirse dentro de un contrato de depósito de este tipo. Para que el depósito sea mercantil deben darse los siguientes tres requisitos simultáneamente: 

  • El depositario debe ser un comerciante. 
  • Las cosas entregadas en depósito deben ser objeto de comercio. 
  • El depósito debe ser, en sí mismo, una acción de tráfico mercantil o de carácter remunerado. 

En todos los casos, el depositario debe ser un empresario dedicado al mercado de depósitos, mientras que el depositante podrá ser un empresario o una persona particular que necesita la custodia de un bien o mercaderías. 

Obligaciones de las partes involucradas en un contrato de depósito mercantil 

Tanto el depositario como el depositante adquieren obligaciones durante la celebración de un contrato de depósito mercantil. Veamos cuáles son. 

Obligaciones y derechos del depositario 

La principal obligación del depositario es custodiar y conservar la cosa objeto de depósito, dando cuenta de los daños y perjuicios que esta pueda sufrir debido a su negligencia o malicia. Asimismo, deberá responder por los daños que provengan del vicio o naturaleza de las cosas si, al percatarse de estos, no hiciera nada para evitarlos ni diera aviso al depositante. 

Puesto que el contrato de depósito mercantil se presupone retribuido, es de esperar que el depositario cumpla con su deber de una manera activa, demostrando verdadera diligencia en el resguardo del bien o mercancía puesta bajo su custodia. 

Otra de las obligaciones del depositario consiste en devolver la cosa objeto del contrato en el momento y lugar acordado. Además, si el depositante solicitará la mercancía antes de la finalización del contrato, el depositario también está obligado a entregarla. 

Por otro lado, el depositario tiene el derecho de recibir la remuneración acordada en el contrato por la custodia de las mercancías, siempre y cuando lo haga de la forma esperada. Además, todos los gastos que implique la conservación del bien bajo custodia le deberán ser reembolsados al momento de la entrega. 

Obligaciones del depositante 

La principal obligación del depositante es el pago de la remuneración pactada en el contrato, además de reembolsarle al depositario cualquier gasto relacionado con la conservación del bien o mercancía en custodia. Por otro lado, si el depositante solicita hacer la entrega de la mercancía en otro lugar que no sea el acordado en el contrato, los gastos de transporte correrán por su cuenta. 

Elementos que conforman un contrato de depósito mercantil 

Los siguientes elementos son esenciales en la elaboración de un contrato de depósito mercantil: 

  • Identificación del depositante y el depositario. 
  • Duración del contrato. 
  • Descripción, estado físico y condiciones en las que se encuentra la mercadería objeto del contrato. 
  • Dirección exacta del lugar donde permanecerán en custodia las mercaderías objeto del contrato. 
  • Cantidad de dinero que se paga como remuneración al depositario por custodiar las mercancías. 
  • Cláusulas que regulen la relación entre el depositario y el depositante, incluyendo las acciones a tomar en caso de incumplimiento. 

Por otro lado, es esencial que el depositante demuestre la propiedad de las mercancías, confirmando que su tenencia en lícita y garantizando su libre comercio. En el anexo del contrato se pueden incluir facturas, recibos y cualquier otro documento que permita corroborar dicha información a fin de legitimar el acuerdo.  

Otros Modelos de Contratos:

ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-comision-mercantil

Contrato de comisión mercantil

Hay ocasiones en las que un empresario necesita la colaboración de otras empresas o personas para promover el desarrollo de ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-gestion-negocios

Contrato de Gestión de negocios

Asignar a otra persona para que lleve la administración de una empresa o realice determinadas acciones legales en nombre de ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-distribucion-exclusiva

Contrato de Distribución exclusiva

El contrato de distribución se firma entre proveedores y distribuidores de productos o servicios a fin de garantizar el abastecimiento ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-adhesion

Contrato de adhesión

¿Sabes qué es un contrato de adhesión? Este tipo de contrato es muy común en la sociedad actual, y nos ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-autofinanciamiento

Modelo de Contrato de Autofinanciamiento

¿Estás pensando en adquirir una vivienda o un coche, o quieres construir o remodelar un inmueble? En cualquier caso, firmar ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-joint-venture

Formato de Contrato de Joint venture

Una de las modalidades de contrato más usada en todo el mundo es el contrato de Joint venture, acuerdo que ...
Leer Más
modelo-plantilla-ejemplo-formato-contrato-colaboracion-empresarial

Contrato de colaboración empresarial

En algunas ocasiones, dos organizaciones empresariales deciden compartir sus recursos para llevar a cabo un trabajo conjunto con un fin ...
Leer Más
modelo-ejemplo-plantilla-formato-contrato-inversion-capital

Contrato de inversión de capital

En ocasiones, conseguir una financiación es la única manera viable para echar a andar un negocio, en especial para los ...
Leer Más
ejemplo-modelo-plantilla-formato-contrato-factoraje

Contrato de factoraje

En ocasiones, las empresas necesitan la asistencia de una compañía financiera de factoring para agilizar la gestión de sus cuentas ...
Leer Más
modelo-plantilla-ejemplo-formato-contrato-outsourcing

Contrato de outsourcing

En ocasiones, las empresas deciden subcontratar los servicios de otras empresas para atender algunas tareas específicas que, por estrategia o ...
Leer Más

Deja un comentario